![]() |
Blank map of the provinces of Canada. |
RESPOSTAS DE LIVROS
PESQUISAR ESTE BLOG
domingo, 3 de junho de 2018
sábado, 2 de junho de 2018
sexta-feira, 1 de junho de 2018
El Clima de España
El tiempo es el estado físico de la atmósfera, en una localidad o en una región, durante un periodo cronológico corto (minuto, día, semana, mes). Es lo que las personas percibimos día a día, y el objeto de estudio de la meteorología. El clima se establece a partir de la sucesión habitual de estados de tiempo. La climatología estudia lo característico de la atmósfera en un determinado lugar o en un área geográfica.
![]() |
Mapa de climas de España. |
El estudio del clima se basa en los datos meteorológicos. Para ello, el Instituto Nacional de Meteorología (INM) dispone de una red de estaciones meteorológicas, que efectúan sistemáticamente observaciones para tomar datos y caracterizar los elementos del clima.
Es muy difícil representar en un mapa de España zonas climáticamente homogéneas, ya que las situaciones son muy diversas y, por ello, no existen dos zonas con un clima exactamente igual. El mapa de los climas de España que se presenta es fruto de una labor de síntesis con el objetivo de que sea fácil de interpretar. La diversidad de los climas españoles es fruto de la interrelación entre los factores y los elementos que lo determinan.
Los principales factores que afectan al clima de España son de dos tipos:
- Geográficos: la latitud que, entre otras cuestiones, influye en la insolacióny en la circulación atmosférica, así como en las variaciones que experimenta el clima durante las estaciones. Por otro lado, la situación geográfica y la influencia del mar, junto a las características del relieve generan situaciones climáticas de muy diversa índole, y explican muchas de las variaciones que se producen a escala local. Un ejemplo muy didáctico de la influencia del relieve sobre el clima es el denominado efecto foehn.
- Atmosféricos: la circulación general de la atmósfera, tanto en altura (donde la circulación general del oeste o Jet Stream tiene una notable importancia) como en superficie, explica que a lo largo del año se sucedan diferentes tipos de tiempo como sucede, por ejemplo, cuando una zona se ve afectada por el paso de un frente o por la llegada de una gota fría.
Entre los principales elementos que definen al clima tenemos:
- La precipitación, que puede producirse tanto en estado líquido (agua), como sólido (nieve, granizo). Gracias a la capacidad que tiene el agua para cambiar de estado, se produce algo tan esencial en la vida del planeta como es el ciclo del agua.
- La humedad y la evapotranspiración.
- La temperatura es otro elemento esencial para comprender el clima. Sus registros pueden ser analizados teniendo en cuenta diferentes valores como, por ejemplo, la temperatura media anual y la oscilación térmica.
- La insolación y la radiación.
- La presión atmosférica y el viento.
Si combinamos el análisis de los factores y elementos climáticos, con el de los diferentes tipos de tiempo podremos entender las características y distribución de los principales tipos de clima en España.
En la vida cotidiana, la observación de fenómenos meteorológicos nos permite percibir como van cambiando los tipos de tiempo a lo largo del año.
En los últimos tiempos, y como consecuencia de la actividad humana, muchos científicos están constatando indicios de que se está produciendo un cambio climático. Como parece que nuestro modo de vida tiene mucho que ver con estos cambios, sería bueno reflexionar sobre qué podríamos hacer para reducir sus efectos.
Assinar:
Postagens (Atom)
LISTAS DE EXERCÍCIOS DE BIOLOGIA / COMPOSIÇÃO QUÍMICA DOS SERES VIVOS
- Exercícios de Biologia sobre aminoácidos - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre a Água - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre a Bioquímica - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre a Vida e Composição Química dos Seres Vivos - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre a Vida e Energia - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as Enzimas - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as Proteínas - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as Vitaminas - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre carboidratos - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre os Lipídios - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre os Sais Minerais II - com gabarito
LISTAS DE EXERCÍCIOS DE BIOLOGIA / CITOLOGIA
- Exercícios de Biologia sobre a Citologia - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre a divisão celular - com gabarito
- - Exercícios de Biologia sobre a Introdução à Citologia e às Membranas Celulares - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as Mitocôndrias I - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as Mitocôndrias II- com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as organelas celulares I - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre as organelas celulares II - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre Bioquímica Celular - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre meiose - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre mitose - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre núcleo celular - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre o Complexo de Golgi - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre o Metabolismo Energético da Célula - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre o Núcleo e a Divisão Celular - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre o Retículo Endoplasmático Liso - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre organização celular I - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre organização celular II - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre os Citoplasmas e as Organelas - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre os Lisossomos I - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre os Lisossomos II- com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre os Ribossomos - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre respiração celular - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre revestimento celular - com gabarito
- Exercícios de Biologia sobre transportes ativo e passivo - com gabarito